Entradas

Una actividad para el Día de la Mujer llega desde Chile

Imagen
¡Hola a todos! Mañana es el Día Internacional de la Muje r y somos muchos los profes que acostumbramos llevar este tema a clase. Este año he decidido aprovechar la campaña publicitaria de las Tiendas París , de Chile . Aquí tenéis el vídeo, podéis encontrarlo fácilmente en Youtube : La campaña utiliza una etiqueta muy especial para las redes sociales: #AMOCOMOSOY . Y como podréis ver en el anuncio hasta la canción de fondo puede aprovecharse, se llama también "Amo cómo soy", de la chilena  Celeste Shaw . Esto es lo que se me ocurrió para trabajar en clase, para niveles A2-B1: 1)   Recortar las frases y presentar los bocadillos sueltos, sin ningún orden establecido. ¿De qué hablan estas frases? ¿De dónde pueden salir? ¿Estás de acuerdo con ellas? 2)  Que los alumnos intenten  establecer un orden o agrupar los bocadillos según algún criterio. 3)   Ahora podemos ver el vídeo:  ¿Qué tipo de vídeo es? (un corto, una public...

Mapa conceptual para PDP 15

Imagen
Este año somos muchos los que repetimos (o al menos lo intentamos) con PDP. Es cierto que tengo que ponerme al día porque mi ritmo no es el ideal, pero ahí vamos, poco a poco. Desde PDP nos piden que realicemos un mapa conceptual teniendo en cuenta los contenidos del primer capítulo del curso. ¡Aquí está! Mapa conceptual del capítulo 1 de #PDP_ELE 15    Recordad que estáis a tiempo de empezar el curso en PDP ELE.  ¡Hasta la próxima!

Mi experiencia en PDP14

Imagen
Después de un año de trabajo, de mucho aprendizaje y de experiencias nuevas, vuelvo al blog. Y en esta oportunidad traigo conmigo parte de lo que este año lectivo ha dejado en mí: el resumen de lo aprendido en el Programa de Desarrollo Profesional de Edinumen , o lo que es lo mismo, #PDP14. Este curso en línea para profesores de ELE se ha desarrollado a lo largo de 7 módulos, y ha contado con la participación de profesionales españoles y extranjeros. Nosotros, los profesores-alumnos, también seguimos el curso desde distintas partes del mundo, cada uno a su ritmo. En mi caso, elegí la rama del curso orientada a las clases de español para niños, y a continuación les dejo el resumen de lo que ha sido esta aventura, mi diario de aprendizaje. Módulo 1: Aprendizaje comunicativo experiencial En el primer módulo contamos con los conocimientos de la profesora Analí Fernández Corbacho, quien nos habló del aprendizaje comunicativo experiencial y de la importancia de la dimensión afec...

Casi 2000 paraguayismos llegan al Diccionario de americanismos

Imagen
Si alguna vez han estado en Paraguay , o han tenido la oportunidad de charlar con un paraguayo, habrán oído palabras como tereré o championas . Estos vocablos son paraguayismos, términos habituales en el español que se habla en Paraguay.  Este año Juan Aguiar ( @DonJuanAguiar ), segundo vicepresidente de la Academia Paraguaya de la Lengua, ha sido el encargado de la revisión de los paraguayismos que formarán parte de la próxima edición del Diccionario de americanismos (recuerden que tienen el enlace permanente en la página de inicio del blog). Al finalizar dicha revisión se han agregado casi 2000 paraguayismos, sumando la aparición de nuevas entradas y las marcas diatópicas que se agregaron a términos ya existentes en el diccionario.  Como ya saben, tanto en el blog como en nuestra cuenta de twitter ( @ HispAmericaELE ), estamos interesados en difundir la cultura y el léxico de Hispanoamérica. Por favor, si conocen más paraguayismos compártanlos con nosotros con la etique...

La garra charrúa en la Copa Mundial de la FIFA Brasil 2014

Imagen
¿Por qué a los uruguayos se los identifica con la "garra charrúa"? ¿Sabes de dónde viene esa expresión? Seguramente has escuchado más de una vez a los periodistas deportivos llamar a los jugadores de la selección urugaya "los charrúas". Esto se debe al pueblo originario que habitaba los territorios del actual Uruguay : los indios charrúas . Indio charrúa En el año 1930, la selección uruguaya fue la anfitriona y la ganadora del primer mundial de fútbol (campeonato en el cual Argentina quedó en segunda posición, y los Estados Unidos en tercer lugar. Curioso ¿verdad?). Años después, los jugadores de "la celeste" se ganaron el apodo de "la garra charrúa" gracias a su valor y fuerza en el campo de juego. Si te gusta el fútbol, ya sabes como alentar a los uruguayos en el mundial de Brasil 2014: ¡Vamos charrúas! Luis Suárez, jugador de la selección uruguaya

La Guelaguetza, de Oaxaca para el mundo

Imagen
La Guelaguetza  es una fiesta popular celebrada en el estado mexicano de Oaxaca (México) durante los dos últimos lunes del mes de julio. Esta celebración se relaciona con la devoción a la Virgen del Carmen, cuya imagen se honra todos los 16 de julio.  Cartel oficial de las fiestas recogido de viveoaxaca.org Durante la Guelaguetza, fiesta conocida también con el nombre de Los lunes del cerro , podemos admirar los coloridos trajes y las danzas típicas de las ocho regiones del estado de Oaxaca , degustar su rica gastronomía, y asistir a la elección de la Diosa Centéotl (la diosa del maíz) entre otras actividades. Este año, el video promocional oficial de las fiestas se ha visto rodeado de polémica , ya que los oaxaqueños han visto reflejado en él cierto servilismo hacia los turistas. ¿Tú qué opinas? ¿Qué te parece el video?  Guelaguetza 2014, Comercial Oficial Más allá de la polémica, la Guelaguetza se ha convertido en otra excusa maravillosa para c...

Nicaragua en la poesía de Gioconda Belli

En esta ocasión, vamos a trabajar con un poema de Gioconda Belli llamado "¿Qué sos Nicaragua?". Si eres alumno de ELE de nivel B1 o B2 podrás realizar las siguientes actividades sin problemas. Si eres profesor, podrás utilizarlas con los alumnos que tengan un nivel equivalente. ¡Espero que os guste! Como siempre, esperamos vuestros comentarios. ¡Allá vamos! 1) E scucha atentamente el poema "¿Qué sos Nicaragua?" de Gioconda Belli. ¿Oyes algo especial en sus palabras? ¿De qué crees que habla el poema? 2)      Ahora, lee el poema en voz alta:      ¿Qué sos Nicaragua? (Gioconda Belli)       ¿Qué sos sino un triangulito de tierra perdido en la mitad del mundo?               ¿Qué sos sino un vuelo de pájaros guardabarrancos cenzontles colibríes? ¿Qué sos sino un ruido de ríos llevándose las piedras pulidas y brillantes dejando pis...