Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como ELE

Los audios de WhatsApp en clase de ELE

Queridos lectores: Después de varios meses vuelvo por aquí para compartir con vosotros una nueva actividad para llevar al aula. Se trata de una actividad que realicé como tarea final del curso Geografías del español: variación lingüística y cultural en el mundo hispánico, curso en línea del Instituto Cervantes que se llevó a cabo durante los meses de  mayo y junio de 2018. Quien me inspiró para realizar esta actividad fue el argentino Gabriel Lucero a través de su canal de Youtube Gente Rota . Este dibujante empezó un día a animar mensajes de audio reales de WhatsApp y se convirtió en un fenómeno viral. La clave es el humor y la espontaneidad de los audios reales. Son audios que la gente le envía por considerarlos graciosos o dignos de verse reflejados en un vídeo. Los hablantes son, en general, hispanohablantes nativos (argentinos en su mayoría), aunque también hay hablantes de español de origen asiático, por ejemplo. Vale la pena echarle un vistazo al canal y reírse un...

Tres años después.

Llevo más de tres años dando clases de español. Sé que no es mucho, pero durante ese tiempo he tenido la posibilidad de aprender muchas cosas sobre esta profesión. La más importante: he aprendido que no puedes dedicarte a esto si no te gusta de verdad. Ser profesor de español significa implicarte en el proceso de aprendizaje de tus alumnos y seguir estudiando para poder guiarles durante el mismo. Rápidamente compruebas que no puedes utilizar el mismo material para todos tus alumnos, que cada colectivo tiene sus particularidades y cada individuo sus necesidades. Y entonces entiendes que necesitas más tiempo del que creías (del que la mayoría de la gente cree). Casi cuatro años después puedo confirmar que es difícil vivir de esto, que no es ninguna panacea y que si solo quieres ganar dinero, probablemente dures poco tiempo en el sector.  Para ser profe de ELE necesitas formación, ganas, creatividad y paciencia (no necesariamente en ese orden). La lista puede seguir pero creo que e...

Natalia Lafourcade, una joya mexicana para nuestras clases de español

Imagen
En esta ocasión quiero compartir con vosotros una nueva actividad y también presentaros a una de las artistas más exitosas del panorama musical mexicano. Ella es Natalia Lafourcade . En 2002 lanzó su primer disco y desde entonces no ha parado de crecer el mundo de la música. Ha ganando distintos premios entre los que se encuentran varios Grammy Latino . Su último disco se llama “Hasta la raíz” y hace poco tiempo tuve el placer de toparme con él gracias a Spotify. Tengo que decir que me ha parecido un gran disco, y además, me ha inspirado la actividad que os presento más abajo.  "Hasta la raíz", el último trabajo de Natalia Lafourcade Natalia Lafourcade es, desde mi punto de vista, una de esas cantantes que no puedes dejar fuera del aula de ELE. Sus canciones son pegadizas y su voz y su forma de cantar (su pronunciación clara, su tono agradable) cautivarán hasta al alumno menos receptivo. En España tendremos otra ventaja: Lafourcade no es tan conocida como otro...

Mi experiencia en PDP14

Imagen
Después de un año de trabajo, de mucho aprendizaje y de experiencias nuevas, vuelvo al blog. Y en esta oportunidad traigo conmigo parte de lo que este año lectivo ha dejado en mí: el resumen de lo aprendido en el Programa de Desarrollo Profesional de Edinumen , o lo que es lo mismo, #PDP14. Este curso en línea para profesores de ELE se ha desarrollado a lo largo de 7 módulos, y ha contado con la participación de profesionales españoles y extranjeros. Nosotros, los profesores-alumnos, también seguimos el curso desde distintas partes del mundo, cada uno a su ritmo. En mi caso, elegí la rama del curso orientada a las clases de español para niños, y a continuación les dejo el resumen de lo que ha sido esta aventura, mi diario de aprendizaje. Módulo 1: Aprendizaje comunicativo experiencial En el primer módulo contamos con los conocimientos de la profesora Analí Fernández Corbacho, quien nos habló del aprendizaje comunicativo experiencial y de la importancia de la dimensión afec...

Nicaragua en la poesía de Gioconda Belli

En esta ocasión, vamos a trabajar con un poema de Gioconda Belli llamado "¿Qué sos Nicaragua?". Si eres alumno de ELE de nivel B1 o B2 podrás realizar las siguientes actividades sin problemas. Si eres profesor, podrás utilizarlas con los alumnos que tengan un nivel equivalente. ¡Espero que os guste! Como siempre, esperamos vuestros comentarios. ¡Allá vamos! 1) E scucha atentamente el poema "¿Qué sos Nicaragua?" de Gioconda Belli. ¿Oyes algo especial en sus palabras? ¿De qué crees que habla el poema? 2)      Ahora, lee el poema en voz alta:      ¿Qué sos Nicaragua? (Gioconda Belli)       ¿Qué sos sino un triangulito de tierra perdido en la mitad del mundo?               ¿Qué sos sino un vuelo de pájaros guardabarrancos cenzontles colibríes? ¿Qué sos sino un ruido de ríos llevándose las piedras pulidas y brillantes dejando pis...

Encuesta para profes de ELE: ¿La cultura hispanoamericana forma parte de tus clases de ELE?

Hoy queremos pedir la colaboración de todos los profesores de ELE que por una u otra circunstancia han llegado hasta este blog. En la columna de la izquierda verán publicada una encuesta sobre el papel que la cultura hispanoamericana tiene habitualmente en las clases de ELE. El objetivo es saber si la ausencia de este tipo de contenidos en las clases es una realidad o simplemente un mito más en el mundo del español como lengua extranjera.  Como sabrán, ya tenemos activa nuestra cuenta de twitter @HispAmericaELE , a través de la cual pueden seguirnos y también pedir la colaboración de otros profesores amigos. Cuantas más respuestas tengamos, más cerca estaremos de la realidad. Y quién sabe si con el resultado nos llevamos una sorpresa. Recuerden que también pueden dejar comentarios al respecto en esta entrada, ya que a veces las opciones en este tipo de encuestas pueden resultar incómodas o arbitrarias.  Esperamos desde ya sus respuestas y/o comentarios. ¡Muchísimas grac...

Cinco de Mayo

Imagen
Para algunos el Cinco de Mayo es el día del Orgullo Mexicano en los Estados Unidos. Para otros, simplemente una fiesta comercial más como Halloween o San Valentín. Si quieres saber un poco más sobre esta fiesta y llevarla como tema de conversación a tus clases de ELE puedes tener más información aquí. Este año la importancia de la celebración mexicana en los Estados Unidos ha quedado reflejada en el discurso que el presidente de aquel país, Barack Obama, dio en el acto conmemorativo realizado en la Casa Blanca. A continuación un video donde podemos oír las primeras palabras de ese discurso, pronunciadas en español. ¿Qué les parece el gesto del presidente estadounidense?

El yeísmo en la serie "Vientos de Agua"

Imagen
Hoy quiero compartir con ustedes un ejercicio que he utilizado en clase con alumnos del nivel C1. El tema que nos ocupaba entonces era el yeísmo, y para ilustrarlo decidí llevar al aula un fragmento de la magnífica serie de televisión "Vientos de agua" , del director Juan José Campanella . Esta serie, además de ser una excelente producción hispano-argentina y contar con un elenco de lujo, puede ser de enorme utilidad para trabajar con ella en clase por dos motivos fundamentales: el primero es que los personajes han nacido en diversos países como España, Argentina, Colombia, etc, lo que hace que a lo largo de la serie podamos oír distintos acentos del español. El segundo motivo es el argumento mismo de la serie: la inmigración de ida y vuelta. La historia de un padre que emigra desde Asturias hacia Buenos Aires, y la historia de su hijo que, cuarenta años después, se ve obligado a emigrar desde Argentina hacia España. Una manera diferente de trabajar el tema de la intercultur...

Un vals peruano para practicar español

Imagen
¡Hola a todos! Hoy quiero compartir con ustedes una preciosa canción que puede ser muy útil para las clases de ELE. Se trata del vals peruano "La flor de la Canela", compuesto por la gran Chabuca Granda . En este caso, la canción es interpretada por María Dolores Pradera , madrileña de nacimiento que supo mostrar al mundo el folclore hispanoamericano con su sello particular. La letra de este vals puede ser muy útil para trabajar vocabulario (sobre todo en niveles avanzados), el imperativo, o el pretérito imperfecto. Doña Victoria Angulo Como curiosidad, les dejo también la imagen de Doña Victoria Angulo, la distinguida señora que inspiró este hermoso vals. Sobre el video, encontrarán un enlace con posibles actividades para esta canción. Y ahora sí, aquí está el video con subtítulos para poder trabajar en el aula. A disfrutar de la música peruana... Actividades para "La flor de la Canela"

Lecturas colaborativas en clase de ELE

En esta entrada quiero compartir con ustedes dos obras muy distintas con las que podemos trabajar en el aula. La primera es "Platero y yo" , escrita por el Premio Nobel de Literatura (1956) Juan Ramón Jiménez , nacido en Huelva y reconocido en todo el mundo hispanohablante por su obra poética. La segunda es "Boquitas pintadas", del argentino Manuel Puig . Esta novela publicada en el año 1969 puede ser muy útil para trabajar a lo largo de un curso anual, gracias a su presentación en forma de folletín con 16 entregas.  Ambas obras, muestras de la mejor literatura a ambos lados del Atlántico, nos ofrecen una excelente oportunidad para trabajar en proyectos de lectura colaborativa con nuestros alumnos. Actualmente existen programas en línea de muy fácil manejo (y gratuitos) para grabar audio, como Soundcloud o Podomatic , gracias a los cuales los alumnos pueden dejar registrado su progreso en la expresión oral y en la lectura en voz alta. A continuación comparto c...

Un lugar para todos

Imagen
Este nuevo blog nace con la idea de convertirse un lugar de encuentro para profesores y alumnos interesados en la cultura hispanoamericana. Aquí compartiremos ideas y contenidos útiles para las clases de ELE, poniendo el foco en la cultura de aquellos países unidos por la lengua española al otro lado del Atlántico. En mi primera entrada comparto con ustedes una brevísima presentación del blog en video, y una canción que lleva por bandera el espíritu de Hispanoamérica: "Canción con todos", interpretada por la gran Mercedes Sosa . Un saludo a todos y hasta la próxima. ¡Bienvenidos!